
🌋 El volcán de Blas
Tiempo de lectura: 4 minutos.
📖 Un cuento para edades de 4 a 8 años.
⏳ Tiempo de lectura: 4 minutos.
📝 Una ardilla paciente descubre la verdad tras el enfado de una lechuza.
🗂️ Clasificado en: Cuentos con valores - Cuentos para aprender emociones - Cuentos de animales - Cuentos sobre la familia - Cuentos para resolver conflictos
En un bosque tranquilo y normal vivía Rita, una ardilla muy observadora y de carácter muy calmado. Todos los animales disfrutaban de aquel lugar lleno de paz y armonía, aunque había alguien con quien nadie quería cruzarse: Susana, una lechuza que siempre parecía enfadada. Gruñía por cualquier cosa, regañaba sin motivo aparente y solía discutir con cualquiera que pasara cerca de su árbol.
Rita, sin embargo, sentía mucha curiosidad por Susana. Observaba desde lejos cómo la lechuza, siempre sola o discutiendo, parecía llevar encima una gran carga.
Un día, paseando distraída cerca del gran árbol de Susana, Rita escuchó un fuerte chillido:
—¡Oye! ¡Estás pisando mis tréboles! —gritó enfadada la lechuza.
—¡Lo siento muchísimo, Susana! No me di cuenta —respondió Rita educadamente.
Al día siguiente, Rita quiso disculparse y dejó frente a la puerta de Susana una pequeña cáscara de nuez como maceta, con un hermoso trébol plantado en su interior, que había encontrado en el prado.
Poco a poco, Rita fue teniendo detalles con Susana. Cada vez que la lechuza parecía enfadarse, Rita, con calma y sinceridad, le daba la razón y pedía disculpas, sin buscar conflictos.
Un día, jugando alegremente con sus amigas, la bellota que usaban como pelota salió volando directamente hacia el árbol de Susana. Todas quedaron paralizadas.
—Olvidaos de esa bellota. No merece la pena discutir con Susana —dijeron las otras ardillas.
Pero Rita decidió intentarlo. Con determinación se acercó y tocó suavemente la puerta. Susana salió enfadada, pero al reconocer a Rita su rostro se suavizó un poco.
—Lo siento muchísimo, Susana. Venía a recoger nuestra bellota y me ofrezco a reparar cualquier desorden que haya podido causar —dijo Rita con dulzura.
Justo entonces, una voz cansada y anciana se escuchó desde dentro:
—¿Quién es, hija?
—Es Rita, mamá, la ardillita que nos dejó el otro día ese hermoso trébol —contestó Susana con una voz inesperadamente suave.
Rita entendió al instante: Susana no estaba enfadada con todos porque sí, simplemente estaba agotada y agobiada por cuidar sola a su madre mayor.
—¿Puedo pasar mañana a hacer compañía a tu mamá un rato, Susana? —ofreció Rita amablemente.
Sorprendida, Susana aceptó la propuesta y le devolvió la bellota con una tímida sonrisa.
Al día siguiente, Rita se presentó con una precioso ramillete de flores de manzanilla. Pasó un rato agradable charlando con la mamá de Susana, mientras la lechuza aprovechaba para descansar y ordenar tranquilamente el nido.
Gracias a la empatía y paciencia de Rita, Susana empezó a sentirse más tranquila y comprendida. Poco después, la lechuza decidió contratar a un pajarito para que la ayudara con los recados y animara a su madre con su canto. Desde entonces, en el bosque se respiraba un ambiente más amable y feliz.
Y es que, a veces, detrás del enfado de alguien, solo se esconde cansancio o preocupación. Con un poco de paciencia y empatía, como hizo Rita, podemos mejorar la vida de los demás y también la nuestra. 🌿💖
1. Resumen: Rita es una ardilla tranquila que decide acercarse a Susana, una lechuza con fama de malhumorada. A través de pequeños gestos amables, Rita descubre el motivo del enfado constante de Susana y consigue ayudarla.
2. Valores trabajados:
3. Motivos por los que el cuento es interesante para los niños: El cuento despierta la curiosidad natural infantil hacia las emociones de los demás, enseñando cómo afrontar positivamente situaciones de enfado o incomprensión.
4. Relación con el mundo infantil: Los niños identifican fácilmente situaciones como discusiones con amigos, enfados en casa o con compañeros del colegio, aprendiendo a ver más allá del comportamiento aparente.
5. Ejercicios prácticos para reforzar los valores en casa:
6. Mensaje para padres: Este cuento invita a los padres a reflexionar sobre la importancia de enseñar a sus hijos a ser pacientes y a entender las emociones ocultas en los comportamientos negativos de los demás.
7. Frase destacada o moraleja: «A veces, detrás del enfado solo se esconde cansancio o preocupación.»
8. Análisis: El cuento utiliza un lenguaje sencillo, cercano y atractivo para los niños. Los personajes, muy bien caracterizados, facilitan la conexión emocional. El desarrollo emocional es progresivo y enseña claramente cómo resolver conflictos mediante la empatía. El enfoque es original por mostrar una perspectiva profunda del enfado, revelando causas menos visibles como el cansancio o la preocupación.