🐢✈️ La tortuga que aprendió a volar

🐢✈️ La tortuga que aprendió a volar

📖 Un cuento para edades de 5 a 8 años.

Tiempo de lectura: 4 minutos.

📝 Una tortuga ingeniosa prueba inventos disparatados junto a sus amigos.

🗂️ Clasificado en: Cuentos de aventuras - Cuentos de animales - Cuentos de amistad - Cuentos de fantasía - Cuentos sobre inspiración y creatividad

Érase una vez una tortuga llamada Tula que soñaba con volar.
No le bastaba con caminar por la tierra ni nadar en el río. Ella quería ver el mundo desde el cielo.

Sus amigos la acompañaban en todas las locuras: Aracelia, la araña, era la ingeniera del grupo y dibujaba planos en sus telarañas.
Tizo, el tejón, era el mecánico, martillaba cualquier cosa que se pareciera a una palanca.
Y Croco, el sapo, no es que supiera hacer mucho, pero era un gran entusiasta y, además, podía inflarse hasta parecer un globo.

Aquella tarde ya tenían un invento preparado: un par de alas de hojas secas sujetas con telarañas.
Tula subió a una roca, se ajustó el casco que se había hecho con un colador, se puso las gafas que le había cogido a escondidas a su abuelo, se preparó y… ¡plof! Terminó enredada como una croqueta.

El segundo invento aprovechaba la habilidad de Croco. Se sujetó al caparazón de Tula con sus patitas y ella volvió a subirse a la roca.
—¡Listos para despegar! —gritó Tula.
Croco cogió todo el aire que pudo, hinchándose al máximo. Se lanzaron desde la roca y durante tres segundos flotó en el aire… hasta que Croco, rojo del esfuerzo, soltó el aire con un “fuuuuuuuuuuu”. Los dos rodaron colina abajo.

El tercer invento fue una catapulta construida por Tizo.
—¡Cuenta atrás! —anunció la araña.
Tres, dos, uno… ¡ZAS!
Tula salió disparada, gritó “¡soy una tortuga voladoooora!”… y aterrizó de morros en un seto.

Entonces apareció su padre, cruzado de brazos:
—¡Tula! —resopló—. ¿Otra vez con tus inventos ridículos? ¡Una tortuga no vuela!
Tula se recolocó el casco torcido, se sacó las ramas del caparazón y respondió con calma:
—Ya, papá… pero casi, casi lo consigo.

Aquella noche, acostada sobre su cama de hierba, con un chichón en la frente y parte de la telaraña aún pegada al caparazón, escuchaba adormecida a los grillos. Su mente ya empezaba a volar, llevándola a las nubes.
—Mañana probaremos otra cosa —murmuró antes de quedarse completamente dormida.

Al día siguiente, presentó su nuevo invento: un artefacto hecho con una sombrilla rota, cuatro globos de feria atados al caparazón, un tirachinas gigante de Tizo y un par de calcetines viejos como alas de repuesto.
Aracelia se llevó las ocho patas a la cabeza:
—Esto no puede salir bien.

Pero Tula sonrió con entusiasmo, así que los amigos se pusieron manos a la obra. Cuando el artefacto estuvo listo, la pequeña tortuga se ajustó las gafas y gritó:
—¡Despegue!

La catapulta se activó, los globos se tensaron, la sombrilla se abrió como un ala disparatada… y, contra todo pronóstico, Tula planeó de verdad.
Voló torpe, bamboleándose, pero voló. Dio una vuelta sobre el prado, rozó la copa de un árbol y aterrizó con un gran chapuzón en el río.

Cuando sacó la cabeza del agua, Tula gritó, feliz:
—¡Lo veis! ¡He volado!

Su padre, que lo había visto todo, sonreía con ternura.
—Bueno… supongo que no puedo discutirlo —dijo rascándose la cabeza.

Y Tula, con el casco de colador chorreando y las gafas torcidas, sonrió satisfecha. Porque ya no era una tortuga cualquiera: era la tortuga que aprendió a volar.

Ficha técnica del cuento

✍️ Resumen
Tula, una tortuga soñadora, quiere volar a toda costa. Con la ayuda de sus amigos inventa artilugios disparatados que siempre acaban en caídas cómicas… hasta que un día, contra todo pronóstico, logra planear.

🌱 Valores trabajados

  • Perseverancia
  • Creatividad
  • Cooperación
  • Superación personal
  • Resiliencia frente al error
  • Confianza en uno mismo

🎯 Motivos por los que es interesante para los niños
El cuento conecta con una vivencia muy común en la infancia: el deseo de alcanzar lo imposible y la frustración ante los fracasos. Tula transmite el valor de no rendirse, de disfrutar del proceso creativo y de apoyarse en los amigos para conseguir lo que parece inalcanzable. Además, las escenas divertidas y los inventos estrafalarios resultan muy atractivos y despiertan la imaginación.

🧒 Relación con el mundo infantil
Los niños suelen soñar con “poderes imposibles” (volar, ser invisibles, respirar bajo el agua). Este cuento legitima esos deseos, mostrando que no son absurdos, sino motores de creatividad y aprendizaje. También refleja la importancia del juego en equipo y de la tolerancia al error: caerse y volver a intentarlo no es un fracaso, sino parte del camino.

💡 Reflexión para las familias
La historia invita a replantearse cómo respondemos a los sueños de los niños. ¿Frenamos sus ideas por parecer imposibles? ¿O les animamos a explorar, aunque fallen? El cuento muestra que apoyar la imaginación y la perseverancia ayuda a construir confianza y autoestima.

🧩 Actividades para seguir trabajando el cuento en casa
🎭 Juego simbólico: inventar y representar “máquinas para volar” con cojines, sábanas o cartones.
💬 Diálogo reflexivo: “¿Qué cosas te gustaría conseguir aunque parezcan imposibles?”, “¿Cómo te sientes cuando algo no sale como esperabas?”.
🎨 Manualidad: dibujar el artefacto más loco para que Tula pueda volar, y compartirlo en familia.
🧠 Actividad específica: construir un pequeño paracaídas con una bolsa y un muñeco, lanzarlo desde un lugar seguro y observar cómo planea.

🪞 Frase destacada
“¡Lo veis! ¡He volado!”

También os podrían gustar estos otros cuentos ❤️

🕸️ Enredos y aprendizajes - Una joven araña descubre que pedir ayuda puede ser el primer paso para aprender y crecer.

🕸️ Enredos y aprendizajes

Un cuento infantil para edades de 5 a 8 años.
Tiempo de lectura: 4 minutos.
Una joven araña descubre que pedir ayuda puede ser el primer paso para aprender y crecer.
🌟 La gran misión de Trix - Un niño alienígena se enfrenta a su mayor desafío en una emocionante aventura en Kalta.

🌟 La gran misión de Trix

Un cuento infantil para edades de 5 a 8 años.
Tiempo de lectura: 4 minutos.
Un niño alienígena se enfrenta a su mayor desafío en una emocionante aventura en Kalta.
🤨 Runi y la isla de los modales perdidos - Runi descubre en una isla mágica que las palabras amables tienen un poder más grande de lo que creía.

🤨 Runi y la isla de los modales perdidos

Con audiocuento
Un cuento infantil para edades de 5 a 8 años.
Tiempo de lectura: 10 minutos.
Runi descubre en una isla mágica que las palabras amables tienen un poder más grande de lo que creía.